Te explicamos qué es la fenomenología, cuál es su origen, historia y conceptos básicos. El método que utiliza, su investigación y aplicaciones.
¿Qué es la fenomenología?
La fenomenología, a menudo definida como una “ciencia de esencias”, es una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl (1859-1938) a principios del siglo XX.
Tal como su nombre lo indica (literalmente “ciencia de los fenómenos”), su campo de investigación es el de los fenómenos tal como son dados a la conciencia, es decir, las vivencias y sus correlatos objetivos. Además, estudia las estructuras que reciben y dan forma a la experiencia subjetiva, así como las diversas operaciones que están en juego en el darse de los fenómenos y su recepción por parte de la conciencia.
Como corriente filosófica, la fenomenología cuenta con un método propio, que es el método fenomenológico o epoché. Este fue desarrollado principalmente por Husserl y, luego, por Martin Heidegger (1889-1976), discípulo de Husserl y continuador crítico de sus trabajos. Ambos filósofos tuvieron un gran impacto en la filosofía del siglo XX, en especial gracias a su posterior recepción en el mundo académico francés. En este sentido, vale mencionar a distintas figuras como Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), Emmanuel Lévinas (1906-1995), Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Jean-Luc Marion (1946-.).
En los últimos años distintas disciplinas han ido acercándose a la fenomenología o, directamente, han surgido gracias a ella. Algunas de ellas son la epistemología, la hermenéutica, las ciencias sociales, las ciencias de la educación, distintas expresiones artísticas y hasta varias ciencias estrictas del ámbito de las ciencias exactas.
Ver además: Metafísica
Etimología y significado del término “fenomenología”
El término “fenomenología” se compone del griego phainómenon (φαινόμενον), “fenómeno”, y de logos, que se traduce como “estudio” o “ciencia”. Por ello la fenomenología se entiende, en términos generales, como el estudio del fenómeno.
Phainómenon tiene su origen en la partícula gramatical phós, que significa “luz” (de ahí, por ejemplo, “fósforo”). El fenómeno es “lo que se da a la luz”, “el aparecer” o “lo que se muestra”. En Ser y tiempo, Heidegger sostiene que el fenómeno, por su origen etimológico, debe comprenderse como “lo que se muestra en sí mismo”.
Al considerar el sentido de fenómeno junto al de logos, se puede decir, entonces, que la fenomenología es el estudio (y por eso el permitir ver) de lo que se muestra a sí mismo: el estudio de los fenómenos en su mostrarse.
Historia de la fenomenología
La fenomenología surgió como movimiento filosófico a principios del siglo XX. Aun cuando cuenta con algunos antecedentes históricos en el mundo académico, en especial por los trabajos de Hume y Kant, la fenomenología como movimiento se dio de manera estricta por los trabajos de Edmund Husserl.
Entre 1900 y 1901 se publicaron en dos tomos las Investigaciones lógicas de Husserl, en las que presentó por primera vez a la fenomenología como una ciencia de esencias, en estricta oposición al psicologismo. La fenomenología apareció como un método que describía las vivencias intencionales de la conciencia y la concordancia entre estas vivencias y el sentido que la conciencia misma le daba a lo vivenciado.
Con la publicación de Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (publicado por Husserl en 1913 y mejor conocido como Ideas I) apareció la idea de una fenomenología trascendental. Esta consiste en un proceso de acceso a la conciencia pura a través de la epojé (la suspensión del juicio previo) como método propio de reducción. La reducción es un sistema de pasos para aislar al fenómeno como tal y poder dar con el objeto trascendente a la conciencia.
Las investigaciones de Husserl fueron cambiando a lo largo del tiempo. Sin embargo, sus ideas fueron recibidas, en general, a partir de estas primeras obras. Uno de los mayores receptores de Husserl fue su discípulo Martin Heidegger, quien incluso lo reemplazó como rector de la universidad. Heidegger reformuló de manera crítica muchas de las ideas de Husserl y viró sus investigaciones hacia una ontología del ser.
Ambos filósofos fueron recibidos con mucho entusiasmo en el mundo francés de la filosofía. Tanto Emannuel Levinas como Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty fueron grandes difusores de sus trabajos. A ellos se les debe lo que hoy se conoce como fenomenología francesa.
Conceptos generales de la fenomenología
En todo sistema filosófico que se apoye en la fenomenología existe una serie de términos conceptuales comunes que deben ser tenidos en cuenta. Esto es así ya que su uso es técnico y, en muchos casos, son términos que no cuentan con traducción del alemán a otros idiomas.
- Intencionalidad. La conciencia se distingue por su carácter intencional, es decir, la conciencia siempre es conciencia de algo, siempre está dirigida a algo.
- Intuición. Es la forma más general que nos pone en contacto con el objeto. Existen varios tipos de actos intuitivos: percepción (nos pone en contacto directo con el objeto), rememoración, espera y conciencia de imagen.
- Intención vacía. Es un acto de conciencia que miente al objeto, es decir, lo supone como lugar al cual dirigir la intencionalidad, sin que el objeto esté realmente allí.
- Vivencias. Son todos los fenómenos psíquicos que forman parte del curso de nuestra conciencia. Dentro de sus clasificaciones, podemos distinguir entre:
- Vivencias intencionales
- Percepciones
- Juicios
- Actos de voluntad
- Vivencias no intencionales
- La materia de la percepción
- La materia de la afectividad
- La materia de la voluntad
- Vivencias intencionales
- Noesis y noema. Describen dos aspectos de un acto de conciencia. Mientras la noesis consiste en el acto de dar sentido a la materia de la percepción intencionada, el noema es el resultado de ese acto de dar sentido, que termina por construir un objeto trascendente a la conciencia.
- Gegebenheit. Refiere al estado de dada de la cosa. La Gegebenheit es la donación (o dación) de la cosa a la conciencia.
El método fenomenológico
A partir de 1913 y con la publicación de Ideas I, la fenomenología husserliana dio un giro trascendental que se basó en la idea de “volver a las cosas mismas”, tal como sostiene Husserl. Esto significó la constitución de un método que permitiera realmente ir a la cosa sin predeterminarla de antemano.
El método fenomenológico consiste de dos pasos generales:
- El primer paso es el de la epojé. La epojé es la suspensión del juicio previo. Implica suspender o poner entre paréntesis la tesis natural del mundo para poder ir al darse de la cosa.
- El segundo paso, que se caracteriza por su aspecto positivo, es el de la reducción fenomenológica. Esta es el dirigirse al resto o residuo que queda tras haber puesto al mundo entre paréntesis. Mientras el primero es una limitación, el segundo es una reconducción.
Lo que permite el método es dar con una actitud filosófica lo suficientemente despojada de conceptos previos como para que se permita al fenómeno mostrarse tal como es en sí mismo.
Representantes de la fenomenología
La fenomenología es una corriente filosófica relativamente reciente. Sin embargo, marcó el siglo XX al ser una corriente de la que surgieron muchos pensadores y filósofos de renombre. Algunos de ellos son:
- Edmund Husserl (1859-1938). Es el padre fundador de la fenomenología, de quien todavía hoy se discuten e investigan sus trabajos. Se considera que dejó más de cuarenta y cinco mil folios sin publicar.
- Martin Heidegger (1889-1976). Fue discípulo directo de Husserl y, a partir de la crítica a su maestro, elaboró una teoría ontológica en Ser y tiempo.
- Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). Fue de los primeros lectores francófonos de Husserl y Heidegger, y elaboró una fenomenología del cuerpo publicada en Fenomenología de la percepción.
- Emmanuel Levinas (1906-1995). Fue una de las figuras éticas más importantes del siglo XX. Introdujo a Husserl a Francia al publicar La teoría fenomenológica de la intuición.
- Jean-Paul Sartre (1905-1980). Es considerado el padre del existencialismo. Tras su estancia en Berlín de 1933, se volcó al estudio de la fenomenología de Husserl y Heidegger.
- Jean-Luc Marion (1946-.) Es un fenomenólogo francés de la segunda mitad del siglo XX que revolucionó el ámbito de la fenomenología tras traducir la idea de Gegebenheit como donación. Resignificó la idea de fenómeno como fenómeno saturado.
Sigue con:Metodología
Referencias
- Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Introducción general a la fenomenología pura. Gaos, J. Zirión Q., A.(trad.) México: Fondo de Cultura Económica.
- Heidegger, M. (2022). Ser y tiempo. Editorial Universitaria de Chile.
- Leyva, G. (2000). El nacimiento de la fenología las investigaciones lógicas (1900-1901) de Edmund Husserl a los 100 años de su publicación. Signos filosóficos, (4), 11-25.
- Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
- Marion, J. L. (2008). Siendo dado: Ensayo para una fenomenología de la donación. Síntesis.
- “Fenomenología” enWikipedia.
- “M. Merleau Ponty: La fenomenología” (video) enEducatina.
- “Fenomenología” enPhilosophica, enciclopedia filosófica on line.
- “Phenomenology” enStanford Encyclopedia of Philosphy.
- “Phenomenology” enThe Encyclopaedia Britannica.